Salud, tratamientos, enfermedades
Mostrando entradas con la etiqueta lo ultimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lo ultimo. Mostrar todas las entradas

Reducir el consumo de sal es beneficioso para la salud como dejar de fumar


Reducir el consumo de sal es beneficioso para la salud como dejar de fumarConsumir sal en exceso es la causa de numerosos problemas de salud, no solo relacionados con las enfermedades cardiovasculares, sino también con insuficiencia renal, osteoporosis y cáncer de estómago. De hecho, según la Fundación Española del Corazón (FEC), reduciendo al menos la mitad del consumo de sal diario obtendríamos beneficios en nuestra salud comparables a los derivados de dejar de fumar.

Hace más de una década que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 6 gramos el consumo máximo diario de sal, cifra muy por debajo de la que se ingiere de media en el mundo, entre 10 y 12 gramos. La mayor parte de la ingesta diaria de sal, el 80%, proviene de los productos envasados y precocinados.

“Añadir sal en la comida, tanto en el momento de procesado como en el de consumo, es innecesario. La sal empezó a utilizarse para conservar los alimentos durante más tiempo, pero con los sistemas más modernos de conservación, esta medida ya no es necesaria y en la actualidad se utiliza básicamente para dar más sabor a la comida”, advierte la Dra. Pilar Mazón, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardióloga del Hospital Clínico de Santiago de Compostela.

La sal contribuye a la retención de líquidos por parte del organismo, lo que produce una presión sobre las arterias y favorece la aparición de la hipertensión. Según datos de la OMS, la hipertensión es la causante del 62% de los accidentes cerebrovasculares y del 42% de las enfermedades del corazón.

De acuerdo con un estudio recientemente publicado en The New England Journal of Medicine que simulaba los efectos esperables al reducir el consumo de la sal en la población de Estados Unidos, una reducción dietética de 3 gramos diarios de sal disminuiría el número anual de enfermedades cardiovasculares entre 60.000 y 120.000 casos, de ictus entre 32.000 y 66.000, de infarto de miocardio entre 54.000 y 99.000, y de fallecimiento por cualquier causa entre 44.000 y 92.000 casos al año. Además, esta medida también sería beneficiosa desde el punto de vista económico, consiguiendo un ahorro de entre 10.000 y 24.000 millones de dólares. A la vista de estos datos, algunos países han decidido implantar algunas medidas preventivas. Fue el caso de Finlandia, que en los años 70 inició una campaña de concienciación consiguiendo una disminución en el consumo de sal de 12 a 9 gramos diarios. Gracias a esta medida se consiguió una reducción de enfermedad cardiaca coronaria y de accidente cerebrovascular de entre un 75% y un 80%, lo que ha alargado la esperanza de vida de 5 a 6 años.

“Conseguir una reducción en el consumo de sal es una tarea que requiere el esfuerzo de todas las partes implicadas. Por un lado está el propio ciudadano, que puede empezar a aplicar medidas como cocinar sin sal, retirar el salero de la mesa o comprar los productos que sean bajos en sal, lo que no significa que sean de régimen sino que son saludables; por otro lado está la industria alimentaria, que debería disminuir la cantidad de sal que le añade a los productos y hacer un etiquetado más fácil de entender y que informara de la cantidad de sal añadida; y finalmente se encuentran los organismos públicos, que deberían tomar medidas restrictivas relacionadas con el consumo de sal así como iniciar campañas masivas dirigidas a informar sobre los efectos nocivos de esta”, recomienda la Dra. Mazón.

»»  Seguir Leyendo

Estudios científicos indican que practicar ejercicio físico produce semen de "mejor calidad"

La revista European Journal of Applied Physiology publicó un artículo a través del cual asegura que los hombres que practican ejercicio moderado diariamente presentan un nivel hormonal más sano y sus gónadas producen semen de mejor calidad.

“Hemos analizado parámetros cualitativos seminales como el volumen de eyaculado, el contaje espermático, la movilidad y la morfología de los espermatozoides”, explica a la Agencia SINC Diana Vaamonde, investigadora de la Universidad de Córdoba y autora principal del estudio.

Los resultados revelan que los sujetos físicamente activos son los que muestran los mejores valores seminológicos. Concretamente, las diferencias halladas sus espermatozoides mostraron mejor morfología, mejor velocidad progresiva total. Además los valores hormonales de FSH, LH y T, así como la tasa T/C, apoyan así la hipótesis de que se crea un ambiente más favorable para la formación del esperma cuando se hace ejercicio.

No obstante el fluido seminal de los deportistas de élite podría no ser de tan buena calidad como el de un hombre promedio que se ejercita moderadamente.

Fuente - notitarde.com
»»  Seguir Leyendo

Cuídese de las varices en las piernas

varices en las piernasPara que sus piernas luscan bellas no la amenacen, cambie de postura con frecuencia, duchese con agua fria, monte en una bicicleta y elebe las piernas por momentos a la ora de recostarse. su circulacion sanguinea mejorara.
Practica ejercicio. Permanecer durante mucho tiempo sentada o de pie ocasiona que la sangre se acumule en las venas de las piernas. Un poco de ejercicio diario, sobre todo caminar, ayuda a que se contraigan las venas, se vacíen y se envíe la sangre hacia el corazón, contrarrestando las várices.

Piernas en alto. Las várices son venas debilitadas, sin la fuerza que tuvieron antes para devolver la sangre al corazón. Entonces, debes ayudarlas, elevándolas por encima del nivel de tus caderas y apoyándolas sobre un sillón o unos cojines.

Masajes suaves. Pon los pies más elevados que el resto del cuerpo y en esta posición date un suave masaje y unos ligeros golpecitos desde el tobillo y hacia el tronco. No te des masajes fuertes, porque puedes dañar más las venas.
»»  Seguir Leyendo

Científico crea el robot humanoide más avanzado del mundo

El robot humanoide más avanzado del mundo, llamado Geminoid-DK, fue exhibido en Lima por su creador, el científico Henrik Scharfe, en una feria de tecnología, informaron los organizadores.

LIMA - “Su apariencia y movimientos lo convierten casi en un humano”, declaró Scharfe a través de un traductor a la prensa, tras mostrarlo en la inauguración de la Feria Expotic 2012, que tiene lugar hasta el 16 de junio en un Centro de Convenciones de Lima.
3adaa  3
El científico, profesor de la Universidad de Aalborg de Dinamarca, expuso que el androide Geminoid-DK tiene “mis mismos rasgos físicos, similares a un clon robótico”, y explicó que fue creado para investigar la interacción entre humanos y máquinas.

“¿Se imaginan a un robot que asuma el rol de un profesor en una aula de clases, pasee al perro o recoja a los niños del colegio?, eso es lo que habrá en el futuro, y para conocer la reacción humana estamos utilizando al androide”, señaló.

Scharfe comentó que el parecido entre los dos es tan asombroso que las personas a veces duda quién es el androide y quién el científico.

También explicó que el Geminoid-DK se maneja mediante un programa de internet, lo que permite que quien lo controla esté a muchos kilómetros de distancia. Tiene un valor de US$170 mil
»»  Seguir Leyendo

Los japoneses siguen innovando, crean nuevos lentes para bajar de peso



Adelgazar es la meta de muchas personas, tanto de hombres como mujeres. Dietas, ejercicio y hasta algunas técnicas no convencionales son utilizadas para perder algunos kilos.
Pero si nada funciona, un japonés creó unos lentes que pueden ayudar a comer menos y por ende bajar de peso. La experiencia consiste en un engaño visual a través de un aparato colocado sobre los ojos que manipula el tamaño de un objeto, como por ejemplo una galleta.
El maestro de universidad e inventor del dispositivo asegura que es más sencillo engañar la percepción humana que usar los trucos para adelgazar. Según las pruebas realizadas la gente come un 10 por ciento menos cuando la comida se presenta en un tamaño más grande y un 15 por ciento más cuando se reduce la apariencia.
La mala noticia es que por el momento no hay planes de comercializar el producto, pero puede ser una buena alternativa a futuro para cambiar los hábitos alimenticios.
 ¿Te animarías a probarlo?


Fuente - Terra.com.pe
»»  Seguir Leyendo

El planeta Venus puede verse como un pequeño lunar sobre el sol



Su nombre está asociado a la belleza, a la desnudez, al amor. A la diosa romana recreada en estatuas y lienzos con un generoso cuerpo desnudo. Venus es el segundo planeta del sistema solar con nombre femenino (el otro es la Tierra, que proviene de Gea) y es protagonista desde ayer de un hecho que un ser vivo de estos tiempos no volverá a observar: su paso entre el Sol y la Tierra, que se pudo ver desde nuestro planeta.

PARÍS — El planeta Venus pasó ante el Sol para deleite de los astrónomos y astrofísicos hambrientos de un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de 105 años, pero el espectáculo quedó algo arruinado en Asia y en Europa debido a una pantalla de nubes que impidieron poder apreciarlo. "El próximo paso tendrá lugar en 2117.
Por lo que muy pocos de nosotros seguirán aquí", subrayó a AFP Claude Catal, presidente del Observatorio de París. Sobre todo teniendo en cuenta que "la mejor oportunidad para Europa" de poder de nuevo observar el tránsito de Venus no tendrá lugar hasta 8 años después, en 2125, añadió Robert Massey, de la Royal Astronomical Society.
El tránsito del planeta por delante del Sol comenzó poco después de las 18H00 (22H00 GMT) en el claro cielo de América del Norte, América Central y en la parte norte de América del Sur: un confeti negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, cruzó el disco solar. La observación finalizó al inicio de este miércoles en Europa, en Oriente Medio y en Asia del Sur. En la mayor parte del continente suramericano y en África del Oeste y del Suroeste, el fenómeno no se podía observar directamente. "No es un eclipse clásico, en el cual el sol queda totalmente oscurecido.
El diámetro de Venus es la centésima parte del Sol, por lo que es sólo un punto superpuesto en la esfera solar y que se mueve", dijo a AFP este miércoles Fred Watson, del Observatorio Astronómico de Australia. Australia, descubierta en el siglo XVIII por el explorador británico James Cook, después de una misión de observación de Venus en el Pacífico, es el mejor lugar para presenciar el fenómeno, con casi siete horas de visibilidad en la zona oriental y central del país. En cambio, en Japón y gran parte de este de China, las condiciones de observación eran lamentables debido a un cielo cargado de nubes. "Tenía la esperanza de ver esta maravilla de la astronomía levantándome a las 06H00, pero no había sol", escribió un internauta de Fuzhu (sudeste de China). "En 105 años, ya no estaré en este mundo", se lamentó.
Las condiciones no eran tampoco óptimas en Europa, que tuvo que esperar el amanecer para tratar de observar la salida de Venus. "Desgraciadamente no hemos visto desde París, dado que ha hecho bastante mal tiempo en el momento propicio. Es la dura vida de los astrónomos", lamentó Claude Catala. "Pero tampoco estamos decepcionados porque el Observatorio de París ha mandado a astrónomos por todas partes del mundo para maximizar las oportunidades de observación", añadió.
A Tahiti, en la Polinesia francesa, un centenar de científicos acudieron de todas partes del mundo para observar el fenómeno a partir de las 12H15 locales y toda la tarde. En Svalbard, la tierra más septentrional de Noruega, un grupo de científicos del programa Venus Express, única sonda en orbitar alrededor de Venus, pudo contemplar el fenómeno "entre nubes", indicó Hakan Svedhem, de la Agencia Espacial Europea. "Hemos recogido numerosos datos a lo largo de la noche", subrayó. También se ha utilizado el telescopio espacial Hubble de la Nasa. "En el siglo XXI, utilizamos el paso de Venus por delante del Sol para estudiar el atmósfera de Venus", explicó Claude Catala. "El segundo interés científico mayor es desarrollar las técnicas de observación de los exoplanetas", añadió. Los tránsitos de Venus ocurren en pares separados por ocho años antes de ausentarse durante más de un siglo. En el siglo XXI, el anterior paso se produjo en 2004 y no hubo ninguno en el siglo XX.


Fuente - Efe
»»  Seguir Leyendo

Apple sigue como líder de las tablets



La firma de estudios ABI Research nos cuenta lo que ya todos sabemos, que Apple sigue como líder en el mercado de las tablets. Sabemos que los estudios no siempre nos sorprenden, pero se encargan de confirmarnos lo que suponemos, como en este caso lo hace con Apple.

De un total de 18,2 millones de tablets que fueron vendidas los tres primeros meses de 2012, 11,8 millones fueron desarrolladas por los de Cupertino. En segundo lugar tenemos a Samsung, que logró vender 1,1 millones de tablets, dejando al Kindle Fire de Amazon en un tercer puesto.

Por otro lado, un dato interesante es saber que Apple y Samsung vendieron una cantidad parecida de tablets con conexión de datos, aunque también es sorprendente que Apple tenga el dominio en el mercado WiFi, con ventas que fueron ocho veces mayores a las de su rival, Samsung.

Así que Apple sigue siendo el líder en el mercado de las tablets, pero tengamos en cuenta que HP, Microsoft y LG están preparando nuevos dispositivos. ¿Ustedes qué tablet tienen o prefieren?

Fuente: Abiresearch
»»  Seguir Leyendo

Panasonic presenta su nueva serie de televisores WT5 y ZT5



Panasonic, que acaba de presentar en Japón sus dos últimas series de televisores para este verano. Las Series WT5 y ZT5

La Serie WT5 estará disponible en tamaños “pequeños”, si por pequeños entendemos televisores de 55 y 45 pulgadas. Con un impactante diseño en el que destaca por derecho propio un impactante chasis de tan sólo 9.8mm de grosor. Equipados con nuevos paneles  con resoluciones HD, ambos televisores son compatibles con las 3D. En otro orden de cosas, indicar que incluyen triple sintonizador, grabación de emisiones a través del puerto USB, sistema de sonido de 2.1 ch más que decente y control a través de móviles .

Si los anteriores equipos ya no te entraban en el salón de casa, entonces los equipos de la serie ZT5 ya directamente ni los mires. Y es que hay que tener un saloncito bastante grande, como para que entre un televisor de nada menos que 50 o 65 pulgadas, que son los equipos que componen la serie ZT5. En este caso contamos hablamos de plasmas que incorporan los nuevos paneles Full Black Panel III Plus, con contrastes de hasta 5.000.000:1 y soporte para sampleados 4:4:4.

Con fecha de salida todaví­a por determinar, estas nuevas series cuentan con los últimos adelantes del mercado televisivo, soporte de conexión a Internet, reproducción en red vía DLNA y unos precios seguramente acorde a sus especificaciones y tamaños.


»»  Seguir Leyendo

Caza furtiva sufren rinocerontes en Sudáfrica














NAIROBI. Sudáfrica ha perdido 227 rinocerontes desde el inicio del año debido a la caza furtiva, lo que supone una media de tres de estos animales asesinados cada dos días, informó el Ministerio sudafricano de Medio Ambiente a través de un comunicado.

Esta cifra es, en comparativa con los años anteriores, la más elevada, ya que durante todo 2011 se contabilizaron 448 rinocerontes asesinados, por las 333 muertes registradas en 2010.

Según las estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente de Sudáfrica, la reserva más afectada es el Parque Nacional Kruger (en el noreste del país), que desde el 1 de enero ha perdido 137 rinocerontes, casi uno al día. En cuanto a la lucha contra la caza furtiva, el Gobierno sudafricano indicó que, hasta la fecha, se han realizado 148 arrestos, 131 de los cuales eran cazadores, mientras que el resto eran comerciantes o compradores.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) prohíbe el comercio de cuernos de rinoceronte, una especie protegida en Sudáfrica.

Estos animales están en grave peligro de extinción debido a la caza a la que los furtivos les someten para obtener su marfil, al que algunos atribuyen propiedades medicinales y afrodisíacas.

Expertos sudafricanos calculan que en el país africano quedan en torno a unos 20.000 rinocerontes.

Fuente - EFE
»»  Seguir Leyendo

Venus pasará entre la Tierra y el Sol el próximo día 5 de junio

Una experta sigue el tránsito de Venus en 2004 desde un observatorio.| Justy G. K.
El 5 de junio de 2012, Venus pasará por delante del sol visto desde la Tierra, produciendo una silueta que es probable que nadie con vida lo vuelva a ver otra vez.

Los tránsitos de Venus son muy raros, ya que vienen en pares separados por más de cien años. Este tránsito de junio, el segundo de un par que ha comprendido de 2004-2012, no se repetirá hasta el año 2117. Afortunadamente, el evento va a ser ampliamente visible. Los observadores en los cinco continentes, e incluso una pequeña porción de la Antártida, estarán en posición para verlo.

El tránsito de casi 7 horas empieza a las 22:09 (UTC) el 5 de junio. El horario favorece a los observadores en mitad del Océano Pacífico, donde el sol estará en todo lo alto durante la travesía. En los EE.UU., el tránsito alcanzará en su mejor momento al atardecer. Eso es bueno, también. Los fotógrafos creativos tendrán una imagen diruna de una hinchada esfera solar roja "pinchada" por el disco circular de Venus.

No mirar directamente

Los expertos aconsejan no mirar directamente al sol. Venus cubre muy poco del disco solar como para bloquear la luz cegadora. En su lugar, utilice algún tipo de técnica de proyección o un filtro solar. Un soldador de vidrio #14 es una buena opción. Muchos clubes de astronomía tendrán telescopios solares para observar el evento.

Los tránsitos de Venus llamaron por primera vez la atención en el siglo XVIII. En aquellos días, el tamaño del sistema solar era uno de los mayores misterios de la ciencia. La distancia relativa de los planetas era conocida, pero no sus distancias absolutas. La respuesta a la pregunta era tan misteriosa entonces como la naturaleza de la energía oscura ahora.

Venus era la clave, según el astrónomo Edmund Halley. Se dio cuenta de que observando el tránsito desde varios lugares de la Tierra debería ser posible triangular la distancia a Venus. La idea impulsó a los científicos que partieron en expediciones a todo el mundo para ver un par de tránsitos en el año 1760. El gran explorador James Cook fue enviado a observar uno de Tahití, un lugar tan ajeno a los europeos del siglo XVIII como la Luna o Marte puedan parecernos a nosotros ahora. Algunos historiadores han llamado a este esfuerzo internacional "el programa Apolo del siglo XVIII".

En retrospectiva, el experimento entró en la categoría de las cosas que suenan mejor que lo que realmente son. El mal tiempo, la óptica primitiva, la natural "confusión" de la atmósfera de Venus y otros factores impidieron a los primeros observadores la recolección de los datos que necesitaban. El momento adecuado para un tránsito tendría que esperar a la invención de la fotografía un siglo después del viaje de Cook. A finales del XIX, los astrónomos armados con cámaras finalmente midieron el tamaño del Sistema Solar como Edmund Halley había sugerido.

El tránsito de este año es el segundo de un par de 8 años. En junio de 2004 nadie vivo había visto un tránsito de Venus con sus propios ojos, y los bocetos dibujados a mano y fotos granulosas de los siglos anteriores apenas los preparaban para lo que iba a suceder. Los modernos telescopios solares capturaron la vista sin precedentes de la atmósfera de Venus iluminado por el fuego solar. Vieron a Venus en tránsito por la corona fantasmal del Sol. 2012 debe ser aún mejor, porque las cámaras y telescopios solares han mejorado.

Fuente - Elmundo.es
»»  Seguir Leyendo