
“Hemos analizado parámetros cualitativos seminales como el volumen de eyaculado, el contaje espermático, la movilidad y la morfología de los espermatozoides”, explica a la Agencia SINC Diana Vaamonde, investigadora de la Universidad de Córdoba y autora principal del estudio.
Los resultados revelan que los sujetos físicamente activos son los que muestran los mejores valores seminológicos. Concretamente, las diferencias halladas sus espermatozoides mostraron mejor morfología, mejor velocidad progresiva total. Además los valores hormonales de FSH, LH y T, así como la tasa T/C, apoyan así la hipótesis de que se crea un ambiente más favorable para la formación del esperma cuando se hace ejercicio.
No obstante el fluido seminal de los deportistas de élite podría no ser de tan buena calidad como el de un hombre promedio que se ejercita moderadamente.
Fuente - notitarde.com
Vaya muy interesante la investigación, bastante curiosa también.
Abrimos las inscripciones para el ciclo 2014 de la Licenciatura en Nutrición. Forma profesionales líderes que favorezcan el cambio en los hábitos de alimentación de las personas sanas y enfermas, de todas las edades, ámbitos y clases sociales. Con integración teórico-práctica, fortalece la adecuación terapéutica con visión de mercado, a fin de lograr el pleno desarrollo del alumno en el ejercicio de su tarea. Los seminarios con el Dr. Cormillot conforman una herramienta de actualización periódica, mediante el análisis de políticas de acción a nivel nacional e internacional y el ejercicio de acciones particulares que permitan dinamizar la práctica del estudiante. Para mayor información, no dudes en solicitar una entrevista con Coordinación de la carrera. http://www.isalud.edu.ar/news/licenciatura.nutricion/